ESTATUTO

Estatuto de la Asociación Latino Americana De Ortodoncia | ALADO

 Santa Marta, Colombia, 15 de setiembre de 2017

Capítulo I de su Constitución

Artículo 1°.- 
Constitúyase la “Asociación Latino Americana de Ortodoncia (ALADO)“ fundada en Octubre de 1978, en Lima Perú durante el III Congreso Internacional de la Academia de Estomatología. La “Asociación Latino Americana de Ortodoncia”, en adelante ALADO es una Organización Internacional que se propone congregar en obediencia a sus propósitos a todas las Entidades de Ortodoncia y Ortopedia Dento Maxilofacial afiliadas a la World Federation of Orthodontists - WFO - de los países de América Latina.

Artículo 2°.-
La ALADO fija su domicilio para la sede oficial en la ciudad de Lima-Perú en tanto el presidente en ejercicio sea de nacionalidad peruana. Pudiendo de manera transitoria y bajo el período que corresponda cambiar el domicilio oficial de ciudad y país por el de aquel que pertenezca el nuevo presidente electo, por razones de una mejor gestión, desarrollo de actividades y coordinación de las mismas. El domicilio oficial será fijado en la oficina del presidente en ejercicio o donde el presidente considere apropiado dentro del país que represente.  

Artículo 3°.-
ALADO, será una entidad sin fines de lucro, sin estar adscrita ni relacionada a credo religioso, movimiento político ni otra vinculación distinta a la académica, gremial y científica teniendo como fin el desarrollo, promoción y difusión de la ortodoncia a nivel Latinoamericano y en el contexto mundial. Se radica la sede jurisdiccional la ciudad y el país, que corresponda a la nacionalidad del presidente en ejercicio.

Artículo 4°.-
Siendo ALADO una organización que agrupa los países de Latinoamérica, serán idiomas oficiales para la confección y redacción de todo documento legal y académico con estricto apego a sus fines los idiomas español y portugués.

Artículo 5°.-
ALADO será una organización cuyo objetivo es promover y contribuir al estudio en el orden académico de la especialidad de Ortodoncia y Ortopedia Dento Maxilofacial, propendiendo a la estandarización del conocimiento de los nuevos avances científicos y técnicos, para así contribuir en mejorar la salud bucal de los habitantes de América Latina, siendo referente para los diferentes estados en el desarrollo de políticas públicas de salud bucal, aportando con los lineamientos mínimos teóricos y clínicos de formación en la disciplina que aseguren una atención de calidad y seguridad al paciente.


Capítulo II de sus fines y actividades propias

Artículo 6°.-
Serán actividades propias de ALADO las siguientes:  

A. Dar apoyo y soporte en estricta obediencia a los lineamientos de la WFO – World Federation of Orthodontists.
B. Ofrecer asesoría y colaboración a solicitud, cada vez que las diferentes instituciones de nivel superior, universidades acreditadas implementen o actualicen un programa de formación de especialidad en Ortodoncia y Ortopedia Dento Maxilofacial o alguna mención en la misma área, Maestría ó Doctorado de cada país integrante de ALADO, siendo organismo consultor por excelencia en la región.
C. Instar la aplicación del método científico en ortodoncia de manera que se generen diferentes investigaciones u otros aportes académicos que tiendan a aplicar los diferentes métodos clínicos, avances u otros que mantengan la disciplina actualizada y relacionada con las diferentes áreas de la odontología y medicina.
D. Establecer convenios o acuerdos con Instituciones de Salud, Nacionales y Extranjeras con el fin de promover y entregar atención ortodóncica organizada y dirigida convenientemente a áreas específicas de la población en América Latina, según la realidad local y situación de salud.
E. Ser un ente de referencia en el orden profesional al contribuir con la solución de problemas de atención ortodóncica de la comunidad, participando siempre que sea posible, como organismo asesor ante Gobiernos, Secretarías de Estado, Entidades reguladoras gubernamentales de Salud y Educación, Universidades, Entidades Asociativas y Culturales, Congresos y Publicaciones.
F. Ser un factor de integración entre las Asociaciones representativas de cada país de América Latina adscritas a la WFO.
G. Realizar congresos de actualización en ortodoncia y ortopedia dentomaxilofacial.
H. Apoyar campañas públicas de difusión y fomento en actividades de atención clínica de pacientes, en la elaboración de protocolos y manuales de atención ortodóncica, respetando la legislación vigente de cada país.
I. Ser referente y apoyo en publicaciones en el orden académico ante medios de comunicación visuales, radiales y cualquier otro medio de difusión tecnológico y redes sociales que involucre a la especialidad.
J. Ser referente de consulta al requerimiento de cada entidad local miembro, para asesoría en implementación de toda política que involucre a la ortodoncia en los fines que ALADO es competente.
K. Fomentar y publicitar toda actividad académica como congresos, charlas, conferencias que cada entidad local miembro organice, promueva, auspicie y patrocine, propendiendo a que las actividades no se superpongan en fechas de manera facilitar la asistencia de todos los miembros integrantes.
L. Mantener la Autonomía de las Entidades Integrantes de la Institución.
M.Mantener el registro actualizado en su página web u otro formato que permita el acceso a los diferentes Congresos, Cursos, en orden gremial registrar la directiva en ejercicio de las diferentes entidades miembros de ALADO. En el orden académico registrar las instituciones con programas acreditados para impartir la especialidad de ortodoncia y reconocidos por la WFO.

Artículo 7.-
Son responsabilidades y obligaciones de las organizaciones miembros de la ALADO:

A. Pertenecer y permanecer como organizaciones de acuerdo a los lineamientos de la WFO.
B. Respetar y acatar los lineamientos establecidos por la ALADO.
C. Participar activamente en las reuniones y asambleas que sean debidamente citados, mediante un representante nacional debidamente acreditado.
D. Anualmente actualizar y entregar los listados de los miembros activos que conforman su organización. Dicha información será entregada al menos un mes previo a la fecha de la asamblea ALADO o en su efecto, en la fecha que la Directiva Ejecutiva lo indique.
E. Facilitar la información que se le solicite de manera ordinaria o extraordinaria, con propósitos referentes a la ALADO.
F. Facilitar información de las actividades académicas y/o científicas a efectuarse durante el año calendario, con la finalidad de crear un calendario de actividades y promocionarlas en los medios con los que se cuente.
G. Apoyar la organización del Congreso ALADO, promoviendo la participación de sus miembros en el mismo.

Capítulo III de la estructura general, composición, facultades y otros

Artículo 8°.-
La ALADO está conformada por las organizaciones latinoamericanas que se encuentran debidamente acreditadas y bajo los lineamientos de la WFO.

Articulo 9.-
El orden jerárquico de ALADO será:

A. Asamblea General formada por los Presidentes o sus Delegados debidamente acreditados de las entidades miembros afiliadas a la WFO en los países de América Latina.
B. Directiva Ejecutiva. C. Comisiones nominadas por la Asamblea General y/o por la Directiva Ejecutiva.

Artículo 10°.-
La Asamblea General estará constituida por el presidente de ALADO, conjuntamente con los presidentes de las distintas asociaciones, corporaciones, fundaciones, sociedades o cualquiera sea la denominación dada en cada país conforme a su legislación vigente, de los países integrantes de América Latina, representados en la WFO, o su representante nacional debidamente acreditado por carta de presentación del directorio en pleno de la entidad representada; (si fuese representante deberá presentar documento oficial de la entidad a que representa y ser miembro titular de la misma), además participará como miembro invitado el representante de América del Sur-Centro América de la WFO, con derecho a voz y no a voto.
Para que los representantes de las organizaciones nacionales tengan derecho a voz y voto, las respectivas organizaciones deberán estar al día en su membresía anual.

Artículo 11°.-
Será facultad de la Asamblea General sesionar en forma ordinaria una vez cada 2 años bajo el nombre de “Consejo Superior Deliberativo”; o mediante una convocatoria extraordinaria promovida por el presidente de ALADO, o a solicitud del 50% mas 1 (uno) de los miembros activos de la Asamblea General, mediante citación oficial a través de carta o correo electrónico oficial de cada representante de las entidades miembros. 
Se considera miembro activo, a aquel representante cuya organización nacional este al día en su membresía anual a la fecha.

Artículo 12°.-
Las Asambleas serán convocadas con 90 días naturales o calendario de anticipación a la fecha de realización de ésta y deberá considerar motivo de la convocatoria, tema o temas a tratar, fecha, lugar y la hora local del país donde se realizará la reunión. El medio de convocatoria podrá ser:
• Carta certificada enviada a nombre del presidente de la entidad.
• Correo electrónico de uso oficial, emitido desde la entidad, o cualquier otro medio tecnológico escrito que de cuenta de la convocatoria.
Conjuntamente a los mecanismos de citación anteriormente expuestos se deberá publicar y anunciar la fecha de realización de la Asamblea en la página web de ALADO: www.alado.org

Artículo 13°.- 
Sí el número de delegados presentes en la primera convocatoria, no alcanza el 50% (cincuenta por ciento) más 1 (uno) del total de integrantes del Consejo Superior Deliberativo, el presidente convocará en forma verbal a una segunda reunión 30 minutos después de la hora inicial de la citación y se llevará a efecto la Asamblea con el número de asistentes presentes, previamente acreditados.

Artículo 14°.-
La Asamblea General Ordinaria, se realizará en la sede del Congreso de ALADO. En los años que no hubiese Congreso, se llevará a cabo preferiblemente durante la realización de algún Congreso Nacional o Internacional de la especialidad, que fuese designado por el presidente en ejercicio.

Artículo 15°.-
Corresponderán a atribuciones propias de la Asamblea General:
A. Discutir, indicar y orientar las actividades de la Directiva Ejecutiva.
B. Proponer las diferentes actividades de las comisiones nominadas por las Asamblea General y/o la Directiva Ejecutiva.
C. Proponer, estudiar, aprobar o rechazar las propuestas para la concesión de títulos de miembros honorarios a personas o instituciones, que por su dilatada trayectoria y aportes a la disciplina fueran merecedoras de tal reconocimiento.
D. Conocer, analizar, aprobar, objetar o solicitar antecedentes complementarios con relación a las cuentas de la directiva ejecutiva, respecto el período en ejercicio.
E. Discutir y votar las mociones que sean presentadas por la directiva ejecutiva.
F. La votación para cada moción presentada será de manera “mano alzada”. En caso de empate, el Presidente de la Directiva Ejecutiva tendrá el voto dirimente.

Artículo 16°.-
La convocatoria de una Asamblea General Extraordinaria se realizará para deliberar sobre cualquier asunto de interés para la asociación en ese momento, el que deberá estar consignado en la agenda de temas del día.
La Asamblea General Extraordinaria será convocada con 90 días Naturales o calendario de anticipación a la fecha de realización de ésta y deberá considerar motivo de la convocatoria, tema o temas a tratar, fecha, lugar y la hora local del país donde se realizará la reunión. El medio de convocatoria podrá ser:
• Carta certificada enviada a nombre del presidente de la entidad.
• Correo electrónico de uso oficial, emitido desde la entidad, o cualquier otro medio tecnológico escrito que de cuenta de la convocatoria.

Conjuntamente a los mecanismos de citación anteriormente expuestos se deberá publicar y anunciar la fecha de realización de la Asamblea en la página web de ALADO: www.alado.org


Capítulo IV del Consejo Superior Deliberativo

Artículo 17°.-
La Asamblea General sesionará en forma ordinaria una vez cada 2 años bajo el nombre de “Consejo Superior Deliberativo”, el que estará integrado por:
A. El presidente en ejercicio de ALADO.
B. Los Presidentes electos o cualquier miembro del Directorio en ejercicio de las diferentes asociaciones o entidades de cada país de América Latina afiliadas a la WFO, o los representantes nacionales debidamente acreditados bajo las formalidades ya descritas en el artículo 8 (si fuese representante deberá presentar documento oficial de la entidad a que representa y ser miembro titular de la misma).
C. El último Ex–Presidente de la ALADO.
D. El representante de América del Sur-Centro América en el Comité Ejecutivo de la WFO.

Todos los integrantes de dicha Asamblea tendrán derecho a voz y voto, mientras que el representante de América del Sur-Centro América en el Comité Ejecutivo de la WFO, solo tendrá derecho a voz. Para que los representantes de las organizaciones nacionales tengan derecho a voz y voto, las respectivas organizaciones deberán estar al día en su membresía anual.


Capítulo V de la Directiva Ejecutiva

Artículo 18°.-
La ALADO será dirigida por un Directorio en adelante “La Directiva Ejecutiva”, definido como organismo de dirección y en representación de ALADO, cargos que se ejercerán ad-honoren, el que estará conformado por:
• Presidente.
• Vicepresidente.
• Secretario.
• Tesorero.
• Director científico
•Director de comunicaciones y relaciones institucionales.

Artículo 19°.-
Serán candidatos a conformar la Directiva Ejecutiva cualquier miembro titular activo que haya sido parte de la junta directiva de la agremiación de su país, de organizaciones de países afiliados a ALADO, que cuenten con sus pagos de membresía vigentes al momento de la votación.

Artículo 20°.-
Los requisitos para ser candidato a Presidente y Vicepresidente de la Directiva Ejecutiva, serán:
A. Ser Presidente o Ex-Presidente de una entidad Latino Americana miembro de ALADO.
B. Ser miembro activo de la organización de su país adscrita a la ALADO y a la WFO.
C. Ser candidato integrante de una lista eleccionaria.
D. Ser una persona de trayectoria intachable y sin sanciones éticas y legales en su respectivo país.
E. Estar apto para el desempeño del cargo asumiendo los diferentes compromisos y actividades propias del cargo.
F. La institución que proponga la respectiva candidatura, deberá estar al día en sus cuotas anuales como miembro de la ALADO.
G. No se admite la figura de reelección inmediata.
H. La nacionalidad del candidato deberá ser alternante y diferente a la del Presidente en ejercicio.

Artículo 21°.-
Los requisitos para ser candidato al resto de cargos de la directiva ejecutiva, serán:
I. Ser Presidente o Representante de la entidad Latino Americana miembro de ALADO.
J. Ser miembro activo de la organización de su país adscrita a la ALADO y a la WFO.
K. Ser candidato integrante de una lista eleccionaria o propuesta por la Asamblea General.
L. Ser una persona de trayectoria intachable y sin sanciones éticas y legales en su respectivo país.
M.Estar apto para el desempeño del cargo asumiendo los diferentes compromisos y actividades propias de cada cargo.
N. La institución que avale la respectiva candidatura, deberá estar al día en sus cuotas anuales como miembro de la ALADO.

Artículo 22°.-
El proceso de postulación a los diferentes cargos de la directiva ejecutiva se realizará:
A. Por propuesta de una o más listas eleccionarias realizadas por las sociedades miembros de la ALADO.
B. Estas listas tendrán que ser confeccionadas de la manera más equitativa posible, considerando la diversidad de países integrantes.

Se entenderá por lista eleccionaria, a la confeccionada con los nombres de aquellos candidatos que cumplan con los requisitos exigidos por este estatuto anteriormente descritos y que incluya expresamente relación nombre cargo para:
• Presidente.
• Vicepresidente.
• Secretario.
• Tesorero.
Los cargos restantes – a saber- director científico, director de comunicaciones y relaciones institucionales serán designados por el presidente electo.
La postulación de la o las listas, deberá ser enviada al presidente de ALADO en ejercicio con 30 días corridos antes del proceso eleccionario, debiendo ser depositada la o las listas en la sede oficial de ALADO, junto a un resumen de su programa de trabajo y el curriculum vitae resumido de cada candidato, el que deberá ser incluido y publicado en la página web de ALADO.

Artículo 23°.-
De las votaciones:
El proceso de votación para la o las listas será mediante voto secreto impreso en papel y depositado en una caja o urna sellada; será el secretario en ejercicio el encargado de registrar e individualizar a los diferentes países votantes miembros de ALADO, a través de un registro y listado de firma, nombre, documento de identidad, cargo que detenta en representación de su país (si fuese representante deberá presentar documento oficial de la entidad a que representa y ser miembro titular de la misma), de igual manera oficiará de ministro de fe en el proceso un representante de los asistentes de la asamblea elegido por sus pares el día del proceso eleccionario.
Es obligatorio para que cada país miembro de la ALADO ejerza su derecho al voto, estar al día en sus cuotas anuales a la fecha del acto eleccionario.
Será el presidente en ejercicio quien anunciará la lista ganadora y presidirá todo el proceso de elecciones, incluido las menciones y votación a los cargos restantes.
Inmediatamente después se realizará la investidura del nuevo Presidente por el Presidente, para la toma de posesión respectiva.

Artículo 24°.-
Del voto:
Será voto válido, aquel emitido presencialmente en el que se consigne una única preferencia de lista, quedando nulo cualquier otra forma de expresión escrita.

Artículo 25°.-
De la duración de la Directiva Ejecutiva:

La duración de la Directiva Ejecutiva será de 3 años (tres años), cumpliendo las formalidades del presente estatuto al conformar una lista eleccionaria. Deberá fomentar la alternancia, participación y equilibrio de todos los países miembros de la América Latina.


Capítulo VI de las atribuciones de los diferentes cargos

Artículo 26°.-
Son atribuciones del Presidente:
A. Cumplir y hacer cumplir los estatutos de la ALADO, así como sus reglamentos.
B. Citar las diferentes asambleas
C. Cumplir las decisiones de las asambleas y del consejo superior deliberativo
D. Representar a la asociación ante terceros, en juicio o fuera de él, ante los Poderes Públicos, inclusive Reparticiones Federales, Estatales y Municipales, así como entidades autónomas en toda América Latina o el exterior, pudiendo delegar poderes de acuerdo con la ley.
E. Autorizar de acuerdo con el presupuesto el pago de los gastos ordinarios y extraordinarios.
F. Emitir declaraciones escritas u orales en representación de los intereses superiores de la ortodoncia en apego a los principios de ALADO y de la WFO.
G. Rendir cuenta por escrito ante la asamblea de los manejos de fondos y el estado de avance de los objetivos propuestos por la directiva.
H. Celebrar contratos o convenios de trabajo, cooperación para el fomento y sustento económico de la ALADO.
I. Contratar la compra, renta de materiales, auditorios, salas de conferencias u espacios radiales, televisivos y redes sociales, insumos de difusión, educación y capacitación para el desarrollo de la actividades propias de ALADO
J. Contratar los servicios de profesionales y conferencistas nacionales o extranjeros a título pecuniario u ad-honoren
K. Auspiciar, promocionar y difundir eventos científicos de las diferentes organizaciones miembros de ALADO

Artículo 27°.-
Serán obligaciones y atribuciones del vicepresidente, las que el presidente en ejercicio le delegue.
En el caso de ausencia o impedimento del presidente para el ejercicio de su cargo, el vicepresidente le subrogará con todas las facultades que correspondan

Artículo 28°.-
Son atribuciones del Secretario:
A. Elaborar, constituir, redactar, formalizar, registrar y distribuir todos los acuerdos, actas, y cualquier otro documento de carácter necesario para el funcionamiento de la ALADO.
B. Organizar junto al presidente el proceso eleccionario de la directiva ejecutiva.
C. Mantener actualizada la lista de asociados de las entidades de la ALADO
D. Despachar citaciones a las diferentes asambleas.
E. Autorizar con su firma la correspondencia y recepción de la documentación de la ALADO con excepción a la propia del presidente.

Artículo 29°.-
Atribuciones, funciones y obligaciones del Tesorero:
A. Organizar clara y ordenadamente la contabilidad, de tal manera que pueda ser presentada cuando sea solicitada por la Presidencia o el Consejo Superior Deliberativo y la Asamblea General.
B. Recaudar el pago de las membresías anuales de cada una de las entidades miembros de ALADO.
C. Preparar y presentar al directorio en el mes de enero de cada año un presupuesto de gastos y balance y memoria financiara del periodo anual del período inmediatamente anterior.

Artículo 30°.-
Atribuciones del Director Científico:
A. Proponer, analizar y evaluar los programas científicos de la ALADO.
B. Integrar y fomentar el constante mejoramiento científico de los miembros de la ALADO.
C. Proponer las distintas asociaciones temáticas para abordar en congresos u otros eventos de capacitación.
D. Organizar cronograma de eventos a realizar por año en los países de ALADO respetando los Congresos mundiales de la WFO.
E. Seleccionar y reclutar diferentes conferencias para ser parte de los programas científicos propios de ALADO o de los congresos que esta auspiciara.
F. Evaluar los diferentes programas de formación en la especialidad en los diferentes países en base a la normativa propia de la WFO.

Artículo 31°.-
Atribuciones del Director de Comunicación y Relaciones Institucionales:
A. Mantener y profundizar la integración de las Entidades de la ALADO.
B. Mantener y profundizar la integración de la ALADO y la WFO.
C. Mantener y profundizar las Relaciones Institucionales de la ALADO y las Entidades del mundo.
D. Estimular las Relaciones Institucionales con las entidades médicas que se integran con la Ortodoncia y Ortopedia Dento Maxilofacial.
E. Mantener las relaciones institucionales de nuestra especialidad en los medios sociales.


Capítulo VII de los Congresos de ALADO

Artículo 32°.-
El Congreso de ALADO debe ser organizado por la o las entidades Nacionales de ALADO cada tres años, y será sorteado y designado el país sede durante la realización de la Asamblea Ordinaria, con un mínimo de 1 año de anticipación a su celebración. Asimismo, la locación de la sede del evento deberá ser alternante, con la finalidad de promover la participación de todos los países miembros de la ALADO.

Capítulo VIII del Patrimonio y Régimen Financiero

Artículo 33°.-
La administración del patrimonio de ALADO, es atribución de la Directiva Ejecutiva y de responsabilidad conjunta y solidaria del Tesorero y Presidente.

Artículo 34°.-
Los ingresos de ALADO serán provenientes:
A. De la contribución de las entidades de los países de Latino América; en cuotas anuales en dólares americanos (US$ 1,00 por miembro activo), de acuerdo con el número de Miembros Titulares – Activos - Especialistas, de cada Entidad. Cuando la entidad tuviere un número de miembros inferior a 50, el pago será el valor mínimo estipulado de US$ 50,00 por Entidad.
B. Del auxilio y subvenciones de los poderes y entidades públicas, privadas y particulares.
C. De convenios de colaboración suscritos que la Directiva Ejecutiva juzgue conveniente con diversas entidades a fines a la especialidad y los fines de la ALADO.
D. De donativos.
E. De los ingresos propios del congreso y/o eventos académicos de ALADO.

Artículo 35°.-
La contabilidad de ALADO se hará conforme el idioma y moneda local de la sede oficial, con su conversión a dólares americanos.


Capítulo IX disposiciones generales

Artículo 36°.-
Los presentes estatutos entran en vigor en la fecha de su aprobación. Para su modificación requerirán de mayoría absoluta de todos los miembros asistentes presentes a la Asamblea Ordinaria de ALADO. Tales modificaciones sólo producirán efectos una vez aprobadas en los términos que el presente estatuto señala.

Artículo 37°.-
Será determinación de los miembros de ALADO, crear un reglamento y un código de ética, que mejore la operatividad de la asociación o la modificación de los vigentes para un mejor funcionamiento de la entidad y bastará para ello de la aprobación del 50% más uno de los miembros integrantes de ALADO en Asamblea General. Con el objeto de hacer cumplir el código de ética, se creará un comité de ética conformado por los tres últimos Expresidentes de la ALADO.

Artículo 38:
Todas las agremiaciones que pertenecen a ALADO, se comprometen y obligan a respetar y cumplir los estatutos, reglamentos y código de ética. Caso contrario serán sometidos al comité de ética.

Artículo 39°.-
Para acordar la disolución de la asociación “ALADO”, se requerirá el voto conforme de tres cuartas partes de los integrantes con derecho a voto. En el caso de disolución, los activos pecuniarios pasarán en calidad de donación a la World Federation of Orthodontists – WFO.

Capítulo X otros acuerdos

La Directiva Ejecutiva de la ALADO periodo 2015-2018 de la Asociación Latinoamericana de Ortodoncia agradece de manera especial y deja constancia en el presente documento que la dirección en la elaboración de los presentes Estatutos estuvo a cargo del Dr. Daniel Veloso Bustos, Especialista en Ortodoncia y Ortopedia Dento Maxilofacial, Magister en Derecho de la Salud y VicePresidente de la Sociedad Chilena de Ortodoncia; contando con la colaboración de la Dra. Jeanette Vargas Orellana, Abogado.

Los presentes Estatutos fueron discutidos y aprobados en la Asamblea General Extraordinaria celebrada en Santa Marta, Colombia; el día Viernes 15 de Setiembre del año 2017.
Por la Directiva Ejecutiva de ALADO:
Dr. Fernando Silva-Esteves Raffo. Perú (Presidente)
Dr. Germán Puerta. Colombia (Secretario)
Dra. Rocío Casasola Arias. Costa Rica (Directora de Comunicación y Relaciones Institucionales)
A continuación el listado de Presidentes y Representantes asistentes a la Asamblea:
Dra. Caridad Hidalgo Sifuentes - Sociedad Peruana de Ortodoncia
Dr. Cristobal García Izquierdo - Sociedad de Ortodoncia de Chile
Dr. Dennyson Brito Holder da Silva - Associação Brasileira de Ortodontia
Dr. Eduardo Álvarez Payán - Sociedad Ecuatoriana de Ortodoncia
Dr. Eloir Lopes Feijó Junior - Sociedade Brasileira de Ortodontia
Dra. Graciela Maffia Politi - Sociedad Argentina de Ortodoncia
Dr. Javier Mendoza Valdés - Academia Mexicana de Ortodoncia
Dr. Jean Pierre Nuyens - Asociación de Ortodoncistas de Guatemala
Dra. Lilian Tardio de De Grandchant - Sociedad Boliviana de Ortodoncia
Dr. Mauricio González Balut - Asociación Mexicana de Ortodoncia
Dra. Ma. del Rocío Casasola Arias - Academia Costarricense de Ortodoncia - Asociación de Ortodoncistas de Nicaragua - Asociación Salvadoreña de Ortodoncia - Sociedad Hondureña de Ortodoncia - Sociedad Panameña de Ortodoncia
Dr. Wulfran Moron Benitez - Sociedad Colombiana de Ortodoncia
La Asociación Latinoamericana de Ortodoncia se fundó en Lima, Perú en 1978, durante el III Congreso Internacional de Estomatología. Es una organización Internacional que se propone congregar a todos los especialistas en ortodoncia.
Dirección electrónica info@alado.org

Aprobado en Asamblea General Extraordinaria, Santa Marta,
Colombia, 15 de Septiembre de 2017
Reformada en Asamblea General Extraordinaria,
Buenos Aires Argentina, 26 de junio de 2019

La Asociación Latinoamericana de Ortodoncia se fundó en Lima, Perú en 1978, durante el III Congreso Internacional de Estomatología. Es una organización Internacional que se propone congregar a todos los especialistas en ortodoncia.